domingo, 13 de octubre de 2019

Joker Mi reseña desde el Rincón

.
..escribí en mi perfil del facebook:
Hoy he visto Joker....cómo resumirla?...pues hagamoslo en solo diez palabras...Brillante...coherente...profunda...simple...compleja....oscura...estremecedora...hermosa...obra maestra !...Ojo...pelicula adulta no apta para amantes de peliculas coloridas llenas de chistes y con explosiones (me refiero a ti Marvel lover).
Quedo a deber comentarios mas amplios, esperare a que mas gente la haya visto

Como habia procurado no enterarme de nada sobre la pelicula -critica- al entrar despues de una semana de verla me he encontrado que la red se volvió un manantial de psicologos, filosofos y expertos del mundo del cine -yo incluido.

Se han creado un monton de teorias sobre la pelicula y como a esta altura del partido poco puedo aportar, solo diré que es una verdadera joya....una historia que ante la relevancia del personaje principal se ha servido de muchiiiisimas referencias filmicas y del mundo del comic...de las cuales comentaré algunas... a darle !!!


HAY SPOILERS HAY SPOILERS



La historia es visualmente un largo homenaje a la obra filmica de Martin Scorsese....un collage con imagenes tomadas de Taxi Driver y por supuesto de mas peliculas setenteras donde los colores deslavados y lúgubres predominan. Los emplazamientos de la cámara , la bitacora que llevan nuestros personajes -sus diarios de guerra personales- la vestimenta en ciertos momentos de la historia...Pero eso era obvio desde que veíamos los cortos (o trailers).

En cuanto a trama, el libreto agarra elementos de dos comics clásicos de la mitología de Batman...The Killing Joke y The Dark Knight Returns. De la primera la esencia en cuanto a el origen en sí de el Joker...un comediante frustrado que se convierte en el nemesis de Batman a raiz de un mal día....

La historia escrita por Alan Moore -y quiza uno de los comics mas celebrados en todos los tiempos - ubica al Joker escapando del siquiatrico para luego irrumpir en la casa del comisionado Gordon, donde apenas le abren la puerta, dispara a quemarropa a Barbara  (la hija de James, alias Batichica) dejándola paraplégica, la desnuda y luego le toma fotografias, que utilizara para tratar de volver loco a James Gordon demostrando como un dia malo puede cambiarte y convertirte en el monstruo como el que el ahora es....lea usted los paneles que incluyo a la izquierda -y de ser posible el libro completo.

Como fan del comic que yo era, había leido la historia la vi por primera vez por allá del 93-94....por lo que al ver la pelicula, la referencia me era imediata y emocionante. Luego está la seccion de la entrevista del programa nocturno. Mucha gente de inmediato toman a The King of Comedy como punto de referencia, lo que tambien es obvio, pero ignoran el hecho de que una secuencia muy similar de eventos ocurre en la historia mas relevante del mundo de Batman (The Dark Knight Returns).


En ella el Joker resulta ser invitado a un programa de entrevistas, donde tras darle un beso a la sexóloga de cabecera del programa, procedera a matar a quien se atraviese en su camino.

Por una cosa u otra, el libreto tiene ademas referencias a Modern Times, la pelicula de Charles Chaplin ...esta película es un claro testimonio de los peligros de la sociedad capitalista industrial por completo deshumanizada, donde el ser humano es una pieza más de la maquinaria, que cuando no funciona es reemplazada fácilmente por otra, y donde la justicia y la ley están de lado de los poderosos... Chaplin es víctima de una máquina de alimentación automática ... La acción cierra con la crisis psicótica de nuestro obrero, llevándolo al hospital mental...A partir de entonces, el vagabundo empieza a experimentar los rigores del desempleo: encarcelado por su equivoca participación en la manifestación (donde sin saberlo se convierte en lider de una marcha),es vapuleado una y otra vez...Solo la aparición de una joven huérfana (Paulette Goddard) y sus ansias de libertad le hacen cambiar de idea. El panorama al que se enfrenta es desolador y el filme no nos ahorra ninguno de los males que aquejaban a la sociedad de ese momento......lo escrito en azul es tomado de un resumen del filme (https://cinemaesencial.com/peliculas/tiempos-modernos) pero como pueden ver es tema tambien del filme que hoy nos ocupa.....ese momento casi al final donde Arthur sube a la capota del auto donde lo han colocado sus seguidores y donde les sonrie y mueve los brazos en una danza bastante macabra me resulta mas perturbadora que los asesinatos que comete...ahora, la gran diferencia entre el personaje sin nombre de Tiempos Modernos y Arthur es que para el Joker no hay mujer que lo acompañe y que lo rescate del abismo....

No se si el libreto es casualidad o genialidad pura, pero ligar todo lo anterior en un solo paquete me parece monumental...como aficionado tanto al cine como al personaje, ver cada referencia era un deleite. Con eso tengo, con ver una historia bien contada....porque quien no conoce al personaje...pero quien es tan bobo como para imaginar que el Joker es la bestia que es por generación espontanea...sin que haya un detonador que lo convierta en el criminal que ahora conocemos....al ver su constante conflicto no puedes menos que empatizar con el personaje, un individuo con bondad en su interior y  que a falta de medicacion, por ser abusado de niño y por las circunstancias que lo rodean termina por colapsar...empatizas tanto  al grado que que terminas celebrando internamente cuando mata a los hombres en el subterraneo o al gordo Randall ante el horror del enano que quiere escapar sin alcanzar la perilla de la puerta....niégame que no reiste en esa parte!!!!
Vaya, queriendo o no los autores nos presentan la idea Rousseauniana de que el hombre es bueno por naturaleza, pero que actúa mal forzado por la sociedad que le corrompe.

Una sociedad que va cambiando con el tiempo, volviendose descarnada e inhumana...vaya !!!... por ejemplo en la historia del origen de Batman, la pelicula que habian visto Bruce y sus padres la noche que son asesinados es The Mark Of Zorro....para esta pelicula la pelicula es Zorro The Gay Blade.
 Donde -y entrandole a las teorias- el Zorro (enmascarado justiciero que viste de negro) tiene hermano homosexual que viste coloridos outfits. Aunque hay quien sugiere que esto es una indicacion mas de que Batman y Joker tienen relacion sanguinea, para mi el uso de esa pelicula es para demostrar los valores degradados de la sociedad de Gotham...es mas...el personaje de Thomas Wayne ya no es el compasivo y filantropico doctor...ahora es un individuo de aspiraciones politicas que desprecia a aquellos seres que le parecen inferiores...el cartel de "Todos somos payasos" de un manifestante en una escena lo dice todo.

Ante tan desolador panorama es entendible la transformacion de Arthur Fleck en el Joker...El personaje presentara a partir de esa noche en el programa de Murray rasgos que rayan en el nihilismo (el rechazo de todos los principios religiosos y morales, a menudo en la creencia de que la vida no tiene sentido). Rasgos que ya se ven en plena forma en la version del Joker de Christopher Nolan...

Resumiendo, Joker es una pelicula de esas que llegan de vez en cuando...no ha sido muy bien recibida por cierto sector de la critica especializada...esa que hipocrita y santurronamente ven en el filme unpeligro de distension social -mamarrachos. No pasa nada ahi...en su momento hubo criticas malisimas para la pelicula "The General" de Buster Keaton y esa es hoy por hoy una de las joyas del cine mudo...pero si una pelicula logra generar tanta agitacion y tinta- o en este caso bytes- es por algo...lo celebro con gran alegría porque esto nos aleja -al menos por un momento - de los detestables adefesios con los que Marvel/Disney nos inundan todos los veranos y que son el equivalente a la fast food que tanto agrada a los milennials....

Calificacion A+ (Excelente....una joya!!)

No hay comentarios:

Publicar un comentario